top of page

ESfisioterapia es un juego de palabras con mi nombre, Elena Sáez y para remarcar que todo lo que propongo y hago en mi consulta ES fisioterapia.

Parto de un cambio de punto de vista de la fisioterapia, actualizado en los avances neurocientíficos y sus buenos resultados. De esta forma, nos alejamos de un modelo biomecánico estructural, mayormente pasivo (aunque sin abandonarlo por completo), para poner a la persona en el centro y basarnos en un modelo biopsicosocial activo:

  • Evaluación cuidadosa para abordar el correcto diagnóstico fisioterapeutico de cada caso.

  • Adaptamos un tratamiento para tí, integrando diversas herramientas: neurobiología del dolor, técnicas manuales y otros conceptos de movimiento para restaurar la funcionalidad.

  • Es primordial la implicación de la persona en la mejora de su salud. Escuchando tus necesidades personales, encontraremos conjuntamente el abordaje más adecuado en cada momento.       

 

 

NEUROBIOLOGÍA DEL DOLOR:

Gracias a la neurociencia, sabemos que comprender la causa del dolor, así como sus mecanismos y múltiples factores que influyen a la hora de percibirlo, ha demostrado tener resultados muy positivos, especialmente en los dolores más complejos y recurrentes.

Enfocado desde un punto de vista biopsicosocial, abordaremos la comprensión de vuestro dolor como la experiencia multifactorial que es, integrada en una persona que se expresa y vive de forma única, en relación con su entorno.

Te regalo este breve pdf para que empieces a comprenderlo.

Para comprenderlo a fondo, os recomiendo este curso.

Tratamiento global de fisioterapia

ALGUNAS TÉCNICAS MANUALES:

Técnicas manuales articulares

Aplicación de diferentes conceptos y técnicas dirigidas al restablecimiento de la movilidad y función de las articulaciones necesarias para la recuperación del movimiento.

Técnicas neurodinámicas

La neurodinamia es el conjunto de técnicas que tienen por objeto la movilización del sistema nervioso. En fisioterapia, la usamos para los síntomas derivados de las diferentes afecciones del nervio y para abordar el componente neurológico del sistema músculo-esquelético, cuya función es, principalmente, el movimiento.

Técnicas de energía muscular (TEM)

Son un conjunto de métodos manipulativos de tejidos blandos, donde la persona, a requerimiento del fisioterapeuta, usa activamente sus músculos, desde una posición controlada, en una dirección específica y realizando fuerza contraresistencia aplicada por la propia fisioterapeuta.

Facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP)

Conjunto de movimientos dirigidas, para obtener respuestas específicas del sistema neuromuscular a partir de estímulos propioceptivos. El objetivo de estas técnicas es el de integrar la información sensitiva (receptores artrocinéticos y exteroceptores) y su respuesta motora (muscular) para obtener un movimiento fluído y organizado.
 

bottom of page